El senador socialista Arcadio Díaz, portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia del Senado, "recordó" al Ministro de Justicia en su reciente comparencia que el problema dle CGPJ no reside en sus motivaciones ideológicas ni en sus relaciones con los grupos parlamentarios, sino en que funciona a modo de "star system" por las "redes personaes de poder" que existen en su seno. El socialista preguntó a Ruiz-Gallardón en qué se basa para defender que la elección de los vocales por parte de un colectivo de jueces y magistrados tiene mayores garantía que la efectuada por un Parlamento que representa a 46 millones de españoles. "¿Por qué tiene tanto pavor a los parlamentarios y desecha radicalmente que sean los representantes de los españoles los que elijan al CGPJ?", cuestionó.
En su opinión, los "defectos, errores y perversiones" del sistema se pueden corregir sin necesidad de acabar con la elección parlamentaria de los integrantes del Poder Judicial. "¿Acaso no hay enfermedades, perversiones o defectos en el sistema democrático representativo y no se solucionan cargándoselo y planteando una democracia corporativa y plural?", se ha preguntado.
Aunque la actual fórmula de designación está dando en la práctica "malos resultados", ha estimado que cambiar el sistema es "puro penelopismo ultra". "No hay mejor garantía de respeto al pluralismo que la elección de base parlamentaria", ha apostillado. "Usted dice que se crea un tercer apellido y me decía la humorada de que mi tercer apellido sería conservador. Le acepté la humorada pero espero que me acepte la humorada de que yo le ponga el tercer apellido que es carca", ha afirmado, para señalar que la propuesta de Ruiz-Gallardón supone retrotraerse a "la noche de los tiempos".
Ruiz-Gallardón responde
En respuesta a la interpelación del senador socialista , Ruiz-Gallardón ha remarcado que ambas formaciones se muestran de acuerdo en que no quieren "apellidos" sobre la adscripción progresista o conservadora de los magistrados ya que ocasionan un "daño extraordinario" a la Justicia.
"Es la primera vez que oigo a un representante del PSOE decir que la situación no es buena y que el PSOE reconoce en sede parlamentaria que el sistema que se introdujo en 1985 ha generado, al margen de la intención del legislador, consecuencias perversas", ha indicado, para señalar que la Ley Fundamental no quiso que el Consejo fuera concebido como un órgano "político" a las órdenes de las Cámaras.
"No podemos tener una actitud de sosiego, no puede un ministro de Justicia del Gobierno de España tener una actitud de sosiego ni acostarse ni levantarse tranquilo viendo como la inmensa mayoría de la sociedad española piensa que decisiones jurisdiccionales (...) obedecen a razones partidarias o políticas", ha expresado, para lanzar un mensaje al senador socialista: "No me pida que, en aras de una mayor comodidad parlamentaria, permanezca en una actitud de indiferencia porque no lo voy a hacer".
Fuente: Iustel
No hay comentarios:
Publicar un comentario