Mostrando entradas con la etiqueta 00. Reformas de la legislación procesal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 00. Reformas de la legislación procesal. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

La Abogacía reclama participación y diálogo para solucionar los problemas generados por la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Ante la solicitud de seis asociaciones de jueces y fiscales para que se suspenda la aplicación de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) y la reunión mañana del ministro de Justicia con el Consejo Fiscal, el Consejo General de la Abogacía Española reclama participación y diálogo para lograr una solución consensuada entre el Ministerio de Justicia y todos los profesionales jurídicos, incluidos los abogados, y dar respuesta a las demandas de los ciudadanos que reclaman una mayor agilidad en los procedimientos judiciales.

viernes, 16 de octubre de 2015

Circular 1/2015 sobre pautas para el ejercicio de la acción penal en relación con los delitos leves tras la reforma del Código Penal

La Fiscalía General del Estado ha remitido una Circular a todas las Fiscalías ante la entrada en vigor de la reforma del Código Penal, en la que hace referencia a las infracciones leves establecidas bajo la forma de delitos leves. La novedad que supone la introducción del principio de oportunidad reglada -entre otras cosas- ha determinado la necesidad de señalar una serie de criterios de actuación recogidos en el documento mencionado. El documento puede ser consultado en el siguiente enlace.

martes, 6 de octubre de 2015

Publicadas en el BOE las normas de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Hoy martes se ha publicado en el BOE las dos normas de reforma que afectan de manera directa a la Ley de Enjuiciamiento Criminal: la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la LECRim. para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica, y la Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la LECrim. para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales.

viernes, 9 de mayo de 2014

Ruiz-Gallardón anuncia que las entidades medioambientales tendrán derecho a justicia gratuita independientemente de sus ingresos


El ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados, durante el debate de las enmiendas a la totalidad presentadas al Proyecto de Ley de Justicia Gratuita, que las entidades medioambientales se reconocerán expresamente en dicha norma como beneficiarias de justicia gratuita con independencia de sus recursos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

La Sala de lo contencioso-administrativo de la AN plantea una cuestión de constitucionalidad contra la ley de tasas

La Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha presentado una cuestión de constitucionalidad al TC con relación a la ley de tasas judiciales, al entender que puede vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva. En un auto fechado el pasado día 5 de septiembre, la Sala explica que tiene “dudas de la constitucionalidad” de las tasas, básicamente por dos motivos: el hecho de que, si no se paga la tasa por adelantado, el ciudadano no puede ni siquiera iniciar el procedimiento judicial, que queda archivado; y el hecho de que no se tiene en cuenta la circunstancia económica de cada recurrente para modular la cuantía de la tasa en cada caso, lo que puede generar situaciones de “manifiesta desigualdad”. La Audiencia subraya, así, que imponer el pago de tasas en la justicia es “lícito” y “constitucional”, pero que el modo en el que se están aplicando y la cuantía de esas tasas —entre 150 y 1.200 euros, más otra parte variable— pueden no serlo.

martes, 7 de mayo de 2013

Gallardón explicará hoy en el Congreso la propuesta de Ley de Enjuiciamiento Criminal

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, comparecerá este martes en el Congreso de los Diputados para explicar las líneas maestras de la propuesta de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que otorga al fiscal la dirección de las investigaciones; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que crea los tribunales de instancia y suprime los partidos judiciales.

lunes, 5 de noviembre de 2012

La Comisión de expertos aboga por un nombramiento de los vocales del CGPJ por las Cortes Generales

La comisión de expertos designada por el Ministerio de Justicia para reformar el modelo y el funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha abandonado su idea de que los jueces elijan directamente a 12 de los 20 miembros de este órgano. Ahora establecen que las Cortes Generales sean las que elijan a la totalidad de los vocales.

martes, 23 de octubre de 2012

Ruiz-Gallardón propone aumentar el número de beneficiarios de Justicia gratuita

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado hoy en el pleno del Congreso de los Diputados, que propondrá a las Comunidades Autónomas elevar el umbral para acceder a la Justicia gratuita a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y no dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), como hasta ahora. La modificación de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita permitirá que pasen a ser titulares de este derecho los que cobren menos de 15.975 euros cuando hasta ahora sólo lo eran los que percibían hasta 14.910. Asimismo, se ha presentado en el Congreso el Proyecto de Ley por el que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

viernes, 12 de octubre de 2012

Torres-Dulce llama a reformar la Fiscalía para dotarla de "mayor autonomía"


El Fiscal General del Estado ha manifestado la necesidad de reformar la normativa reguladora del Ministerio Fiscal, por "las importantes modificaciones estatutarias, de funciones, de atribuciones y especializaciones introducidas en los últimos años" y para "dotarlo de la mayor autonomía posible".

jueves, 11 de octubre de 2012

Moción en el Senado para extender los juicios rápidos al ámbito civil

La Comisión de Justicia aprobó el pasado 8 de octubre la moción por la que se insta al Gobierno a que proceda a promover la extensión de los juicios rápidos al ámbito civil e impulsarlos en el ámbito penal. La moción ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Popular y ha sido aprobada con 23 votos a favor y una abstención.

El Gobierno aprueba el informe sobre la reforma del Código Penal y el Estatuto de la Víctima del delito, y remite al Congreso la reforma de la LOPJ




La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo ha avanzado hoy en algunas reformas importantes en el ámbito judicial. En concreto: 1) se ha aprobado el informe sobre el Anteproyecto de LO que modifica el Código Penal; 2) se ha remitido a las Cortes Generales el Proyecto de Ley Orgánica de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia, por el que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial; 3) y se ha aprobado asimismo el Informe sobre el Estatuto de la Víctima del delito.

viernes, 5 de octubre de 2012

Informe del CGPJ sobre el Anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial

El Consejo General del Poder Judicial, en la reunión plenaria celebrada ayer día 4, ha aprobado su informe sobre el anteproyecto para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial en lo que afecta al régimen de sustituciones, permisos y licencias de los miembros de la carrera judicial.

jueves, 4 de octubre de 2012

Acuerdo interministerial y judicial para la custodia y destrucción de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas

El secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Ignacio Ulloa, ha firmado este mediodía, junto a responsables del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, así como del Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y la Agencia Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios, el acuerdo-marco para la destrucción de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas incautadas en operaciones policiales. Acuerdo que tiene por objetivo articular medidas que permitan agilizar los procesos para la destrucción de la droga cuando no resulte necesaria su conservación, tanto de los alijos intervenidos como de las muestras extraídas para su analítica, y reforzar los procesos de incautación y custodia de la droga para solucionar los actuales problemas de almacenamiento.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Carnicer asegura en el diario Expansión que “las tasas de Gallardón son una barrera de acceso a la Justicia”

Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, asegura en el diario económico ‘Expansión’ que la medida anunciada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, referente a las tasas judiciales entra en contradicción con la Constitución y con la doctrina del Tribunal Constitucional.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Jueces y Fiscales se manifiestan en contra de las proyectadas reformas sobre el Poder Judicial

Jueces y Fiscales se han manifestado en contra de los anteproyectos de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, emitiendo un comunicado conjunto en el que reclaman el cumplimiento estricto de las horas de audiencia fijadas por la ley, el establecimiento de una carga de trabajo ajustada a criterios de calidad, así como el establecimiento de un catálogo de enfermedades laborales. Junto a ello, subrayan que las reformas que se están preparando atentan contra la independencia de los jueces y la autonomía de los fiscales. En la situación actual -manifiestan- se da una ausencia de inversión en Justicia, una descoordinación en la gestión de la Administración de Justicia, una congelación de plazas judiciales y fiscales, recortes salariales y estatutarios y un control político de los órganos de gobierno del Poder Judicial.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Eduadro Torres-Dulce: "La despenalización de buena parte de las faltas supondrá un notable alivio a la sobrecargada jurisdicción penal"

El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, manifestó en el acto de apertura del acto judicial que “el horizonte del Ministerio Fiscal en el contexto del art. 124 CE no es otro sino el de avanzar hacia una mayor autonomía frente a los Poderes Públicos. En ese dibujo constitucional que tanto se aleja de sus conexiones históricas con el Poder Ejecutivo, su idea central es la de su dependencia del principio de legalidad. Y junto con la legalidad la imparcialidad, otro corolario más en su definición constitucional de autonomía”.

martes, 18 de septiembre de 2012

El Ministerio de Justicia presente el informe sobre la reforma del Código Penal.

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha tomado conocimiento del informe previo al Anteproyecto de reforma del Código Penal, que se someterá en las próximas semanas a la aprobación del Consejo de Ministros y con el que se procede a la revisión del sistema penal para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia, a la multirreincidencia y a los delitos más graves. El objetivo por el que se crean nuevas figuras y medidas para el tratamiento de los delincuentes más peligrosos responde a la necesidad de corregir algunas deficiencias detectadas en la aplicación de ciertos tipos penales, así como a la homologación de nuestro ordenamiento con la normativa de la Unión Europea. En el ámbito procesal, las novedades más reseñables se sitúan en la nueva regulación de la libertad condicional y la supresión de las faltas, por la que aquellas con suficiente relevancia penal se convertirán en delitos de escasa gravedad. Junto a ello, el texto introduce dos figuras novedosas en nuestra legislación, la prisión permanente revisable y la custodia de seguridad.

miércoles, 25 de julio de 2012

Eduardo Torres-Dulce se muestra partidario de que el Ministerio Fiscal asuma la fase de instrucción

El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, se ha referido al papel del Ministerio Fiscal en la reforma del Código Penal durante el curso de verano “Nuevos retos del proceso penal”, organizado por la UNED en el Centro Asociado de A Coruña. Un papel, el del Ministerio Público, que resulta tan estratégico que “cualquier esfuerzo dirigido a la reforma de éste ha de abordar la reubicación del Fiscal y la determinación de su grado de protagonismo en la dirección de la investigación”.

martes, 19 de junio de 2012

Informe del CGPJ sobre el anteproyecto de ley que regula determinadas tasas en la Administración de Justicia

El Consejo General del Poder Judicial presentó a finales del pasado mes de mayo un informe sobre el Anteproyecto de Ley por el que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

miércoles, 13 de junio de 2012

Ruiz-Gallardón afirma que no está previsto modificar la prescripción de los delitos en la nueva LECrim.

El ministro de Justicia ha manifestado en el Congreso de los Diputados que  en la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal no está prevista la modificación de la prescripción de los delitos que, como regla general, se computa desde el momento en el que se cometió el hecho delictivo, y no desde cuando se descubrió el delito, porque no es viable jurídicamente. No es posible -ha señalado Ruiz Gallardón- introducir en la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal la “notitia criminis” (momento en el que se tiene conocimiento de que se ha cometido un delito) como fecha de plazo de prescripción en esos casos, porque “no es viable jurídicamente” y “cualquier modificación” realizada en ese sentido “supondría”, en su opinión, “establecer de facto un régimen de imprescriptibilidad”, al mismo tiempo que “dotaría de carácter retroactivo la eventual modificación de una norma con efectos penales”.