El PSOE advierte en su argumentación que la amplia 'vacatio legis' prevista en el texto legal, de cinco años, ha producido en la realidad un "efecto indeseado" generando algunas disfunciones de aplicación con resultado desigual para situaciones iguales. "Se ha pasado de una incertidumbre durante gran parte del periodo de vacatio legis, a una certeza que ha hecho imposible que a la fecha de entrada en vigor prevista se hayan activado y estén dispuestos todos los mecanismos necesarios para dar cumplimiento a las previsiones contenidas al citado reglamento", indica el PSOE.
Por ello el PSOE quiere en esta iniciativa que se excluya a los licenciados en Derecho del cumplimiento del master, prácticas y examen de acceso establecidos en la Ley para el acceso a las profesiones de abogado y procurador, de manera que baste la acreditación del título de licenciado en Derecho para el ingreso en el colegio profesional correspondiente. Además, reclaman que el Ministerio de Educación garantice el acceso a un master a través de la red pública de universidades y que se establezca un sistema de becas, que garantice la igualdad de oportunidades sin discriminación económica alguna.
Por su parte, la portavoz de IU en la Comisión de Educación del Congreso, Caridad García, ya propuso al Ejecutivo, en otra proposición no de ley en enero, que modificara la normativa de 2006 para que la licenciatura en Derecho fuera suficiente para que los abogados pudieran tener libre acceso a la colegiación en los colegios profesionales. A juicio de García, razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica son las que "obligan" a que se excluya a los licenciados en Derecho del ámbito de aplicación de la Ley de 2006, permitiéndoles así su libre colegiación.
Fuente: Europapress
No hay comentarios:
Publicar un comentario