Las Jornadas sobre "La situación de la Justicia en España: diagnóstico y posibles soluciones", celebradas en el Colegio Notarial de Madrid, han concluido con una máxima casi unánime entre los operadores jurídicos participantes: el rotundo fracaso que ha supuesto la implantación de la Oficina Judicial.
Así lo han expuesto los miembros de la Magistratura, la Fiscalía, la Abogacía y el Cuerpo de Procuradores participantes en el evento. El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha sido contundente al reclamar la "retirada" de la Nueva Oficina Judicial ante el "fracaso" que, a su juicio, está suponiendo una implantación "sin presupuesto e inversión". "Y por pretender convertirla en una oficina del Ejecutivo, arrinconando al juez y enfrentándole con el secretario judicial", ha añadido.
El magistrado ha criticado la "deliberadamente ambigua" definición de competencias y ha afirmado que el modelo organizativo se posiciona a favor del "Poder Ejecutivo invasor, cercenando el núcleo duro del 'juzgar y ejecutar lo juzgado' que la Constitución reserva al juez". En todo caso, ha exigido no sustituir la tradicional expresión de juzgado por la "burocrática Oficina, propia del Poder Ejecutivo". En esta línea, se ha posicionado el presidente de la Comisión de Modernización del Consejo General de Procuradores, Pablo Bustamante, al considerar que la "idea" del nuevo modelo distributivo es "buena" y lamentar que no se haya "redimensionado correctamente" puesto que las Unidades Procesales de Apoyo Directo (UPADs) han quedado "excesivamente reducidas".
"Hay serios problemas de atención en mostradores o teléfonos debido a la falta de agentes judiciales", ha expuesto el procurador, para instar a "valorar" con una mayor retribución los puestos de responsabilidad y favorecer así el rendimiento de los trabajadores.
Fuente: aranzadi.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario